¿Cómo empezar a crear una marca personal digital?

En las sesiones de career coaching me he encontrado en varias ocasiones con profesionales interesados en la sesión de marca personal como parte del proceso de coaching.

Creo que no hace falta que explique cómo te puede ayudar una marca personal sólida en la actualidad.

Ya en 1997, Tom Peters escribió en su libro “The Brand Called You”: “We are the CEOs of our own companies: Me Inc.”

El proceso de coaching profesional va “de dentro hacia fuera” y en el caso de la marca personal, el patrón es el mismo.

El problema que observo que han tenido muchas personas con las que hablo es que en el pasado empezaron a construir marca personal, sin pensar de DENTRO hacia FUERA y sin tener unos objetivos definidos.

No sabían por qué lo hacían, a quién iban a “hablarles” ni tenían claro qué querían conseguir.

La marca personal es tu proyecto personal y cómo cualquier proyecto, para que funcione debe estar planificado.

De nada sirve empezar la casa por el tejado y comunicar; sin plantearte antes éste tipo de cuestiones:

💡¿Cuál es tu misión, visión y valores?

Como en una empresa, debes plantearte estas cuestiones que te servirán para establecer el rumbo de tu proyecto de Marca Personal.

Tu marca personal debe ser siempre auténtica y fiel a tus valores; no conozco marca personal que triunfe sin que así sea.

💡¿Qué razones impulsan tu proyecto de Marca Personal?

No se construye una marca personal de la noche a la mañana, es por ello que deberás tener razones que sostengan el querer realizar esta inversión en tiempo.

Y digo en tiempo porque no se necesita realizar una gran inversión en dinero; pero sí poner toda tu pasión y tener muchísimas ganas de invertir parte de tu tiempo en la construcción de tu marca.

Tampoco conozco marca personal de éxito que se construya sin pasión.

💡 ¿Cuál es tu punto de partida? ¿Si alguien busca sobre ti en Google, RRSS etc. qué encuentra?

Antes de empezar a trabajar en una marca personal, debes diagnosticar tu situación actual.

Has de identificar en qué punto te encuentras en este momento antes de diseñar un plan de acción e implementar una estrategia para alcanzar tus objetivos.

💡 ¿En qué destacas?

Te ayudará realizar un DAFO personal; conocer tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para pensar en qué pilares tiene sentido enfocar tu marca personal.

💡 ¿Cuál es tu propuesta de valor? ¿En qué quieres ser un referente?

Tienes que tener muy claro lo que puedes aportar y qué beneficio puedes ofrecer al mercado con tu marca personal.

Como decía, no conozco marca personal de éxito que se construya sin pasión; es más probable que triunfes y seas un referente en algo en lo que disfrutas informándote, aprendiendo y comunicando sobre ello que de lo contrario.

💡 ¿En quién quieres dejar huella?

Es esencial que escojas a tu audiencia, evidentemente no a todo el mundo le va a interesar lo que tienes que comunicar, debes entender a quién le puede interesar tu propuesta para tener claro tu nicho, comunicarte con ellos y establecer una conexión real.

🚀 Una vez hayas realizado todo este trabajo interno, ¡ahora sí es momento de empezar!

Es aquí cuando podrás plantearte objetivos concretos, para empezar a trabajar hacia FUERA.

A partir de éste momento es cuando tiene sentido pensar en qué canales comunicar, hacer una planificación, pensar en cuál será tu estilo, tono etc.

No olvides que la marca personal es un proceso continuo y no se deja de gestionar nunca.