Estrategias de productividad

Trabajar por cuenta propia es un continuo aprendizaje.

En mi caso, soy una loca de la planificación y considero que es una competencia muy importante para cualquier persona que trabaja por cuenta propia 🗓️

También, ahora que el full remote está en auge, a raíz de la situación de pandemia; es súper importante pensar en estrategias que nos ayuden a maximizar nuestra productividad.

En este tiempo, hay 3 claves que he aprendido y que en mi caso me funcionan muy bien.

No quiere decir que a todo el mundo le vayan a funcionar, pero comparto por si crees que te puede servir a ser más productivo:

1. Definir un horario de trabajo : Para mí ha sido un antes y un después definir un horario de trabajo y establecer unas rutinas.

Antes tenía una “agenda abierta” y estaba disponible 24/7. Nunca llegaba a desconectar.

En mi caso, estoy mucho tiempo reunida (con clientes o en sesiones de coaching y entrevistas) y es fundamental tener cerradas una serie de horas que son las franjas en las que yo tengo la agenda a disposición de mis clientes.

🎯 2. Trabajar por objetivos : La noche anterior, defino cuáles con las 3 tareas más importantes que voy a realizar al día siguiente. Son las conocidas como TMI (Tareas Más Importantes).

No significa que no vaya a realizar más tareas, pero mi objetivo será finalizar estas 3 tareas en el horario de trabajo que me he marcado.

💡 3. Tareas de fabricante vs. Tareas de gestor : Distingo entre tareas de “fabricante” (tareas más creativas o que exigen más concentración) y tareas de “gestor” (tareas más rutinarias que no exigen tanta concentración).

El tiempo del “fabricante” me exige grandes bloques de tiempo (bloques de 4 horas). Estas tareas las intento realizar por la mañana que es cuando estoy más despierta.

Por la tarde me dedico a tareas más rutinarias o que requieren menos concentración ya que estoy más cansada.

¡Soy una persona 100% de mañanas! 🔆

🔑 Cuéntame, ¿Qué trucos te funcionan a ti para mejorar tu productividad?