asesoramiento profesional

¿Por qué la gente no se fija objetivos o no les funcionan y por qué deberías hacerlo?

¿Cuántas veces te has dicho…?

– Me gustaría cambiar de trabajo

– Debería hacer deporte

– Quiero comer mejor

– Me gustaría emprender

– Quiero aprender a comunicar mejor…

¿Y cuántas veces has trazado un plan de acción para cumplir estas metas?

Desearlo por sí solo, no va a hacer que se cumpla, debes comprometerte contigo mismo/a y poner todos los medios para conseguirlo.

Todxs sabemos lo que son los objetivos y que para que se cumplan; han de ser específicos, medibles, alcanzables y temporales.

¿Y si lo sabes por qué no te fijas objetivos o si te los fijas; por qué no sigues el plan trazado?

Normalmente la gente va aplazando los compromisos con la excusa de que no tiene tiempo para enfocarse en ello; pero luego veo estadísticas que dicen que los españoles consumen una media de + de 5 horas al día viendo la televisión y + de 2 horas y 30’ navegando en internet y me pregunto, ¿entonces no era cuestión de tiempo, verdad?

Si no escribes tus objetivos realistas claramente aterrizados y te comprometes, difícilmente los vas a seguir y si nos los revisas semanalmente; tampoco los vas a cumplir.

Hay varios motivos por los que la gente realmente no se fija objetivos o no les funcionan los objetivos fijados y éstos son algunos de ellos (aunque hay muchos más y cada persona tiene sus motivos):

Cómo te hablas y tu entorno: Cómo te hablas a ti mismo juega un papel fundamental; háblate con amor y confía en ti mismo. Rodéate de gente que te empuje a ser tu mejor versión y no escuches consejos de personas que te dicen que nos vas a poder; muchas veces detrás de esas afirmaciones se esconde el miedo que ellos mismos sienten y sin saberlo, lo proyectan en ti. Ellxs no se creen capaces y por eso creen que tú no serás capaz de conseguirlo.

Fijarse los objetivos erróneos: Si los objetivos no son co-creados o creados por ti mismo, no te van a funcionar. Debes ir revisándolos y marcarte los objetivos que para ti tengan sentido, no los que espera la gente de ti.

Educación: Nos han educado de tal forma que si cuando eras pequeño le decías a tus padres que querías ser ingeniera, ¿qué te decían? “Eso es cosa de chicos…” ¿O si querías ser futbolista? Se reían de ti. ¿O qué pasa cuando tienes más de 40 años y quieres cambiar de profesión? “Es muy tarde para ello…”.

Miedo a salir de la zona de confort: Es normal que al principio se haga cuesta arriba; pero lo que no debes hacer es tirar la toalla. Igual tienes un trabajo seguro y ganas mucho dinero, pero eso no te hace feliz. ¿Te lo has cuestionado alguna vez? ¿De qué tienes miedo?

Inmediatez: Vivimos en una sociedad en la que estamos acostumbradxs a querer algo y tenerlo, y llegar a nuestras metas requiere constancia y tiempo. ¿O acaso crees que Messi llegó a ser quién es en 1 semana?

Espero que este artículo te haya servido a pensar en tu FARO y plantearte tus OBJETIVOS.